COMO OPERAR LOS VOLATILITYS o INDICES DE VOLATILIDAD

Que son los volatilitys o índices de volatilidad y como operarlos

8/23/20232 min read

Los índices de volatilidad son representaciones simuladas de mercados financieros diseñados para reflejar diferentes niveles de volatilidad constante. En este contexto específico, se han creado índices con volatilidades fijas del 10%, 25%, 50%, 75%, 100%, 150%, y 250%.

Frecuencia de Generación de Ticks:

  1. Índices de Volatilidad 10, 25, 50, 75 y 100 (Cada 2 Segundos):

    • Para estos índices, se genera un tick cada dos segundos. Esta periodicidad más amplia refleja una menor frecuencia de cambios en los precios simulados, lo que puede ser indicativo de volatilidades más bajas y movimientos de mercado más estables.

  2. Índices de Volatilidad 10, 25, 50, 75, 100, 150 y 250 (Cada 1 Segundo):

    • En contraste, para estos índices, se genera un tick cada segundo. La frecuencia más alta de generación de ticks sugiere una simulación de mercado más dinámica, caracterizada por una mayor volatilidad y cambios de precios más rápidos.

Los índices de volatilidad con niveles más bajos (10%, 25%, 50%, y 75%) con una generación de ticks cada dos segundos pueden representar condiciones de mercado más predecibles y estables. Estos podrían ser utilizados por inversores que buscan una exposición más conservadora y menor riesgo.

Por otro lado, los índices con volatilidades más altas (100%, 150%, y 250%) con una frecuencia de ticks más alta pueden simular entornos de mercado más turbulentos y dinámicos. Estos podrían ser atractivos para operadores más agresivos que buscan aprovechar movimientos bruscos en los precios.

En resumen, estos índices de volatilidad proporcionan una herramienta valiosa para entender y simular diferentes escenarios de mercado, permitiendo a los inversores y operadores ajustar sus estrategias en función de las condiciones de volatilidad que deseen explorar.

¿CÓMO OPERAR VOLATILITYS?

1. Comprendiendo los Índices de Volatilidad:

Los índices de volatilidad son representaciones simuladas de mercados financieros diseñados para reflejar diferentes niveles de volatilidad constante, establecidos en 10%, 25%, 50%, 75%, 100%, 150%, y 250%. Estos índices capturan la esencia de la volatilidad, proporcionando a los operadores una visión única de cómo podrían comportarse los mercados en diversas condiciones.

2. Selección del Índice Adecuado:

Dada la variedad de índices con diferentes niveles de volatilidad, es esencial seleccionar aquel que se alinee con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Analizaremos cómo elegir entre índices con volatilidades más bajas para estrategias más conservadoras o aquellos con volatilidades más altas para operaciones más agresivas, según tus objetivos y perspectivas.

3. Cobertura y Gestión de Riesgos:

La volatilidad puede ser una espada de doble filo. Abordaremos cómo utilizar los índices de volatilidad como una herramienta de cobertura para proteger carteras contra movimientos adversos. La gestión de riesgos adecuada se vuelve crucial en entornos de alta volatilidad, preservando el capital y manteniendo la estabilidad.

4. Análisis Técnico y Timing del Mercado:

El análisis técnico se convierte en un aliado poderoso al operar índices de volatilidad. Examinaremos cómo utilizar indicadores técnicos, patrones de precios y niveles clave de soporte y resistencia para mejorar la toma de decisiones y el timing del mercado en el contexto de estos índices particulares.

Información tomada de https://deriv.com/es/markets/synthetic/?tab=cfds#cfds la pagina oficial de Deriv